
Artículo completo en: El Universal
Un panorama de la economia, crisis económica mundial, investigacion y demás
Este gráfico nos muestra los niveles de desempleo hacia los comienzos de la actual crisis, podriamos decir que la tasa de parao en promedio no sobrepasaba el 4%, pero veamos el efecto de la crisis.
En una entrevista que le realizò el periodico El Pais de España al premio Nobel de Economìa 2001 George Akerlof sobre su artìculo The Market for Lemons, se refiere al comportamiento de los mercado imperfectos y la crisis econòmica actual.El problema puede ser si el Gobierno sube los impuestos y a la vez recorta el gasto por la presión del déficit público.

De un ultimo informe sobre pobreza que presentó la CEPAL (Documento completo) hace las proyeccion se este sector de la población ante los efectos de la crisis económica mundial, entonce presenta tres escenarios categorizando en dos grupos que son: pobres e indigentes, en los primeros se refiere a aquellas personas que no tiene recursos para cumplir con sus necesidades básicas y los segundo no cuentan con recursos para cubrir necesidades alimentarias.
Entonces, observamos los cambios porcentuales y vemos que en pobres el mejor escenario es un incremento del 0.7% e indigentes es 1.1%, pero esto significa 8.7 y 4.8 MILLONES DE PERSONAS !!!!, entre BEBES, NIÑOS, MUJERES Y HOMBRES, no es posibles que en tiempo de crisis el hablar de pobreza sea supérfluo, la pobreza encadenado al empleo deben ser el epicentro de toda politica económica que se pretende aplicar.


Equivocadamente pensè que no lo hiba a vivir, pero en mi pais el calentameinto global esta afectando sustancialmente, antes todo era bueno y hermoso, ahora tenemos que estar limitados y preocupados.